martes, 28 de junio de 2016

El viejo Napo


El viejo Napo "Cuando pienses en mi"

Héctor Luis Napolitano Galarza  (Guayaquil29 de noviembre de 1955) es un cantante ecuatoriano. Es un músico y guitarrista ecuatoriano con amplia producción musical que va desde el rock, blues, country, jazz, sones, guajiras y pasillos. Su trayectoria empieza a principios de los años setenta, cuando apenas entraba a la adolescencia, como líder de la transgresora banda de rock Los Apóstoles. Posteriomente fue integrante del grupo de música experimental Promesas Temporales. Poseedor de un gran sentido del humor y derroche de talento -que lo ha convertido en leyenda viva- para improvisar con su guitarra o el tres. "Viejo Napo", a través de sus composiciones, habla de lo urbano, el desamor y vívidas realidades comunes a todos.


Entre los 8 y 9 años comenzó a hacer música con la gente del cerro. A los 10 años tocaba por ahí y por allá, ganándose unas pesetas. Luego en el Aguirre Abad tuvo un conjunto y nadie le ganaba en los concursos intercolegiales. "Éramos roqueros pero de música pesada: Jimmy Hendrix, Led Zepellin", dice con alegre nostalgia.


En Guayaquil, entre 1962 a 1968, fueron los años hippies del amor y paz y Los Apóstoles -banda roquera de Napo- hizo historia. En 1979 abandonó Guayaquil, vivió en Quito hasta 1992 y se instaló en las islas Galápagos. Regresó a Guayaquil en el 2002 con dos temas nuevos: Guajira para Guayaquil y Bolón de verde. Luego vendrían más canciones.      
Confiesa que Antonio del Campo -artista plástico fallecido- le decía: Mijito, lo suyo no es cantado, es contado. Por eso, ese sábado, el Viejo Napo se define: "Yo nunca he sido cantante, yo soy un narrador musical de historias. Yo te cuento, en pocas palabras, lo cotidiano de la gente de a pie, la gente modesta de barrio, eso es lo que a mí me gusta. Bolón de verde, Sancocho de hueso blanco, Cangrejo criminal, son historias de la vida diaria actual porque evidentemente no puedo estar hablando de la guayabera y del sombrero, eso es ya no".



No hay comentarios:

Publicar un comentario